Embárcate en un viaje único a través de Azerbaiyán, Georgia y Armenia, tres países fascinantes donde Oriente y Occidente se entrelazan en una historia milenaria. Desde las futuristas torres de Bakú, a orillas del mar Caspio, hasta los paisajes montañosos de Georgia y los monasterios medievales de Armenia, la Gran Ruta del Cáucaso te llevará por una de las regiones más enigmáticas y sorprendentes del mundo. Recorrerás antiguas rutas comerciales, descubrirás ciudades vibrantes como Tiflis y Ereván, y te maravillarás con la riqueza cultural y gastronómica del Cáucaso. Monasterios excavados en la roca, fortalezas en lo alto de acantilados y viñedos con siglos de tradición serán solo algunas de las joyas que encontrarás en el camino. Todo ello acompañado por la legendaria hospitalidad de sus gentes, que harán que te sientas como en casa.

Itinerario

Mapa de la ruta
Punto partida y punto de llegada del itinerario

Día 1 Vuelo a Azerbaidjan

Open/Close itinerary day

Presentación en tu aeropuerto de origen a la hora indicada. Trámites de facturación y embarque en vuelo de la cía. LOT destino Azerbaidjan, vía Varsovia. Noche a bordo y llegada a Bakú, la capital de Armenia, de madrugada. Trámites de aduana, encuentro con nuestro corresponsal en la terminal de llegadas y traslado al hotel. Check-in en el Hotel Central Park 3* o similar de Bakú.

Aeropuerto de Barcelona-el PratAeropuerto de Barcelona-el Prat
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 2 Bakú

Open/Close itinerary day

Después de desayunar nos sumergiremos en el encanto medieval de la Ciudad Vieja, "Icheri Sheher". Recorreremos sus callejuelas adoquinadas, los caravanserais históricos y sus antiguas mezquitas. Visitaremos el Palacio de los Shirvanshah, joya de la arquitectura medieval azerbaiyana y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También conoceremos la emblemática Torre de la Doncella, con sus impresionantes vistas, y admiraremos las majestuosas mansiones de los magnates del petróleo, testigos del auge económico de la ciudad entre 1870 y 1914. Almuerzo. Para completar el día, pasearemos por el Callejón de los Mártires, desde donde se contemplan unas vistas inmejorables de la bahía de Bakú y de las icónicas Flame Towers. También visitaremos el Centro Heydar Aliyev, una obra maestra de la arquitectura contemporánea. Noche en Bakú.

Icheri Sheher, Bakú, AzerbaiyánIcheri Sheher, Bakú, Azerbaiyán - ©liseykina
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 3 Gobustán y el Fuego eterno

Open/Close itinerary day

Desayuno. Por la mañana, nos dirigiremos al Parque Nacional Gobustán, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famoso por sus pinturas rupestres del período neolítico. A solo 12 km, dependiendo de las condiciones climáticas, podremos observar volcanes de lodo activos. Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde, exploraremos la península de Absheron, incluyendo el Templo de Ateshgah, un santuario zoroastriano del siglo XVIII conocido como el «Templo de la Llama Eterna». También visitaremos Yanardagh, la «montaña de fuego», donde el gas natural arde continuamente en su superficie.
Regreso a Bakú y noche en el hotel.

Parque Nacional Gobustán, YerevanAteshgah, Yereván - ©onlyfabrizio
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 4 Bakú

Open/Close itinerary day

Desayuno. Por la mañana, recorreremos los edificios más representativos del centro de Bakú, como el Palacio Ismailiyya, la Filarmónica Estatal de Azerbaiyán y el Palacio de Felicidad. También visitaremos Villa Petrolea, construida por los hermanos Nobel durante el primer auge petrolero. Este museo reúne objetos cotidianos y recuerdos de la familia Nobel. Se trata del primer museo Nobel fuera de los países escandinavos. Almuerzo en un restaurante local.
Tarde libre para disfrutar de Bakú a tu ritmo. Noche en Bakú.

Calle Nizami, Bakú, Azerbaiyán - ©Andrey X.Heydar Aliyev Centre, Bakú, Azerbaiyan - ©Mikhail Nilov
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 5 Bakú - Sheki

Open/Close itinerary day

Desayuno. Viajaremos hacia el noroeste, rumbo a las montañas del Cáucaso. En el camino, haremos una parada en Shamakhi, antigua capital de Shirvan, para visitar la Mezquita Djuma y el cementerio real de Yeddi Gumbez. Continuaremos hacia Sheki, donde exploraremos el Palacio de Verano de los Khans, famoso por sus frescos y vidrieras shebeke, creadas sin usar clavos ni pegamento. También visitaremos un caravasar del siglo XVIII y una manufactura local para presenciar cómo se crean las vidrieras tradicionales.
Almuerzo. Por la tarde, visitaremos Kish, un pueblo cercano donde exploraremos una antigua iglesia cristiana y participaremos en una actividad local para aprender a preparar pan. Noche en el Sheki Palace Hotel o similar de Sheki.

Iglésia en Kish, AzerbaiyánMezquita Djuma, Shamakhi, Azerbaiyán - ©photoaliona
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 6 Cruce de Azerbaidján a Georgia

Open/Close itinerary day

Desayuno y salida hacia la frontera con Georgia, donde nos despedimos del guía, chófer y transporte azeríes. Cruce a pie de la frontera con las maletas (800 metros) y encuentro, en el lado georgiano, con el guía, chófer y transporte georgianos. A continuación, nos adentramos en la fértil Kajetia, la región

vinícola por excelencia del país. Aquí isfrutaremos de un almuerzo tradicional con una familia local y después degustaremos los vinos auténticos de la región.

Por la tarde, visitaremos el monasterio-fortaleza de Gremi, del siglo XVI, y una bodega donde conoceremos el tradicional método de vinificación en tinajas de arcilla, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Continuación hacia Telavi y check-in en el Hotel Holiday Inn. Noche en Telavi.

Monasterio de Gremi, GeorgiaBodega de vino tradicional, Georgia - ©helovi
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 7 Telavi - Guergueti - Gudauri

Open/Close itinerary day

Desayuno y salida hacia el norte por la carretera Militar de Georgia. Atravesando las montañas del Cáucaso, llegaremos a Kazbegui (Stepantsminda), principal ciudad de la región. En ruta, pasaremos por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua de Jinvaly. Almuerzo. Desde Kazbegui subiremos, en coches locales, a Guergueti, la famosa Iglesia de la Trinidad ubicada a 2170 m sobre el nivel del mar. Tras la visita llegaremos, por espectaculares paisajes, a Gudauri, un famoso resort de alta montaña, con un emplazamientos espléndido. Cena y alojamiento en el Hotel Marco Polo 4* en Gudauri

Kazbegui , Georgia - ©ilyaskaMonumento a la Amistad entre Rusia y Georgia, Gudauri, Georgia - ©ANUKRATI DOSI
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 8 Gudauri-Uplistsije-Gori-Tiblisi

Open/Close itinerary day

Después de desayunar, salida hacia la ciudad rupestre de Uplistsije, que data del primer milenio antes de Cristo. Conocido como «La Fortaleza del Señor», fue un punto clave en la antigua Ruta de la Seda y su visita es un verdadero viaje en el tiempo. El complejo incluye viviendas antiguas, salas, templos, bodegas, túneles secretos y teatros. Tras la visita nos dirigiremos a Gori, donde realizaremos una parada fotográfica cerca del Museo de Josef Stalin. Almuerzo en un restaurante local. Continuación hacia Tiblisi, la capital de Georgia y check-in en el Museum Hotel. Noche en Tiblisi.

*En Uplistsije se requiere caminar sobre el suelo de piedra, hay pequeñas cuestas, escaleras para subir/bajar y se atraviesa un pequeño túnel. Se recomienda llevar calzado adecuado.

Uplistsije, Georgia - ©gregory_lee
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 9 Tiblisi

Open/Close itinerary day

Tras el desayuno,visita a la capital de Georgia: Tbilisi. Nos perderemos por sus encantadoras calles, llenas de casas de colores, balcones tallados y una mezcla de arquitectura moderna y tradicional. Iniciaremos el recorrido en la Iglesia de Meteji, desde donde tendremos una impresionante vista panorámica del Casco Antiguo. Continuaremos el recorrido por la Fortaleza de Narikala, que nos ofrece unas vistas espectaculares, y los famosos Baños de Azufre, que dieron nombre a la a la ciudad. Tarde libre. Noche en Tbilisi

Tbilisi de noche, Georgia - ©Edvinas DaugirdasIglesia Metekhi, Tbilisi, Georgia - ©Genadi Yakovlev
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 10 Cruce de Georgia a Armenia

Open/Close itinerary day

Después de desayunar, dejaremos atrás la capital de Georgia para iniciar una nueva etapa del viaje: cruzamos la frontera terrestre hacia Armenia. Sobre las 10:00 h llegaremos al paso fronterizo de Sadajlo, donde realizaremos los trámites de aduana. Allí nos espera el equipo armenio: cambiaremos de guía y de vehículo, y nos adentraremos en un país de historia milenaria y paisajes conmovedores.

Nuestra primera parada serán dos joyas del patrimonio armenio: los monasterios de Sanahin (siglo X) y Haghpat (siglo X), declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ambos complejos, situados en la región montañosa de Lori, son ejemplos sobresalientes de la arquitectura religiosa medieval armenia, y nos sumergen de lleno en la espiritualidad y el arte del país. Pasearemos entre antiguas piedras cubiertas de musgo, khachkars (cruces esculpidas en piedra) y muros que han sido testigo de siglos de historia.

Después de las visitas, seguiremos nuestra ruta hacia el corazón verde de Armenia: Dilijan, una encantadora población rodeada de bosques y conocida como “la Suiza armenia” por sus paisajes alpinos. Check-in y noche en el Hover Boutique Hotel en Dilijan.

Monasterio de Sanahin, Armenia - ©nicolasdecorteMonasterio de Haghartsin, Armenia - ©Leonid Andronov
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 11 Dilijan-Sevan-Garni-Yereván

Open/Close itinerary day

Después del desayuno partimos hacia el Lago Sevan, una de las joyas naturales de Armenia. Este impresionante lago alpino, situado a más de 2.000 metros de altitud, ocupa nada menos que el 5% de la superficie del país. Sus aguas azul intenso, rodeadas de montañas, ofrecen un paisaje que corta la respiración. Visitaremos el monasterio de Sevanavank, situado en una pequeña península desde donde se obtienen algunas de las mejores vistas del lago.

A continuación, continuamos la ruta hacia el sur para descubrir dos de los enclaves más singulares del país. Primero, el templo pagano de Garni, el único edificio de época grecorromana que se conserva en todo el Cáucaso. Pasearemos entre sus columnas clásicas con vistas al desfiladero del río Azat, antes de dirigirnos al cercano monasterio de Geghard, excavado parcialmente en la roca y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El entorno natural y la espiritualidad del lugar lo convierten en una visita inolvidable.

Durante la jornada disfrutaremos de un almuerzo tradicional en casa de una familia local, donde tendremos la oportunidad de ver —y participar, si apetece— en la preparación del lavash, el tradicional pan armenio elaborado en horno de barro. Una experiencia auténtica que nos acerca a la vida y hospitalidad del pueblo armenio.

Llegada a última hora de la tarde a Ereván, capital del país y una de las ciudades más antiguas del mundo habitadas de forma ininterrumpida. Check-in y noche en el Hotel Imperial Palace de Yereván.

Lago Sevan, Armenia - ©Leonid AndronovTemplo de Garni, Armenia - ©Наталья Маркина
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 12 Yereván, Echmiadzin y Zvartnots

Open/Close itinerary day

Desayuno. Comenzamos el día explorando Ereván, la vibrante capital de Armenia y una de las ciudades más antiguas del mundo, fundada nada menos que en el año 782 a.C., incluso antes que Roma. Pasearemos por su centro, donde la huella del pasado soviético sigue presente en los edificios monumentales, aunque hoy en día contrasta con una arquitectura moderna y un ambiente joven y dinámico.

Tras la visita urbana, nos alejamos un poco de la capital para adentrarnos en la historia sagrada del país. Llegaremos a Echmiadzin, considerada la cuna espiritual del cristianismo armenio. Visitaremos su impresionante catedral, una de las más antiguas del mundo, y todavía centro activo del patriarcado armenio.

De regreso hacia Ereván, haremos una parada en las evocadoras ruinas del templo de Zvartnots, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situado en un entorno de gran belleza, este antiguo templo del siglo VII nos habla del esplendor de la Armenia medieval.

Regreso a Ereván por la tarde. Tiempo libre para seguir descubriendo la ciudad a tu aire o simplemente disfrutar de su ambiente en alguna de sus agradables terrazas. Noche en Ereván.

Yereván, Armenia - ©akoppoPlaza de la República en Yereván. Armenia.
Indica un dia en el itinerario con la descripción abierta

Día 13 Khor Virap, Cueva de los Pájaros y Noravank

Open/Close itinerary day

Tras el desayuno, nos dirigimos al emblemático monasterio de Khor Virap, uno de los lugares más simbólicos de Armenia. Su nombre significa “pozo profundo” y hace referencia a la celda subterránea donde estuvo encarcelado San Gregorio el Iluminador. Situado a unos 45 km de Ereván, este monasterio ofrece una de las vistas más icónicas del Monte Ararat, sagrado para los armenios y envuelto en leyendas bíblicas.

La ruta continúa hacia una bodega tradicional en la región de Tushpa, donde descubriremos los secretos de la ancestral tradición vinícola armenia. Degustaremos algunos de sus vinos más representativos en un entorno tranquilo y auténtico.

Seguimos hacia la Cueva de los Pájaros (Areni-1), un lugar arqueológico fascinante donde se han encontrado restos de la bodega más antigua conocida hasta ahora, con más de 6.000 años de antigüedad.

Cerramos el día visitando el monasterio de Noravank, un conjunto monumental espectacular encajado entre desfiladeros de roca roja. Su iglesia de dos pisos y su ubicación entre montañas escarpadas lo convierten en uno de los enclaves más fotogénicos del país.

Por la tarde, regreso a Ereván, donde dispondremos del resto del tiempo libre para disfrutar a nuestro ritmo de la ciudad. Noche en Yereván.

Plaza de la República en Yereván, ArmeniaCascada en Yereván, Armenia
Punto partida y punto de llegada del itinerario

Día 14 Vuelo de Regreso

Open/Close itinerary day

Tras unas horitas de descanso salida de noche hacia el aeropuerto de Yereván para efectuar los trámites de facturación en el vuelo de regreso a tu aeropuerto de origen vía Varsovia. Llegada y fin del viaje y de nuestros servicios.

Cuadro de precios

Salidas 2025En Hab. Doble/TrpSupl. Hab. Indiv.
Salida Madrid 09 de Agosto2.859 €601 €
Salida Barcelona 09 Agosto2.859 €601 €

Precios Finales por persona desde Barcelona o Madrid.

Duración

14 días

Desde

2.859 €

¿Por qué nos gusta?

  • Tres culturas en un solo viaje: Descubre la diversidad de Azerbaiyán, Georgia y Armenia.
  • Paisajes espectaculares: Desde las montañas del Cáucaso hasta monasterios enclavados en acantilados.
  • Viaje en grupo reducido y acompañado por expertos guías locales en castellano.

El precio incluye:

  • Vuelo ida a Bakú y regreso desde Yereván, vía Varsovia, con LOT.
  • Tasas de aeropuerto, suplemento de combustible y 1 maleta facturada por persona.
  • 13 noches en los hoteles indicados en el itinerario.
  • Media Pensión: 12 Desayunos en hotel, 12 almuerzos y 1 cena.
  • Guías locales acompañantes en castellano durante todas las visitas y excursiones.
  • Todas las visitas y entradas mencionadas en el itinerario con transporte y traslados.
  • Master class de Lavash ‘’ (pan armenio) en Garni, Concierto de duduk en Garni y 1 degustación de vino.
  • Seguro de viaje con asistencia médica y cancelación (más de 40 causas cubiertas).

El precio no incluye:

  • Comidas, bebidas, actividades y cualquier concepto no mencionado expresamente en el programa como incluido.
  • Propinas a guías, chófer o maleteros en hoteles.

VENTAJAS DE NUESTRAS SALIDAS ESPECIALES

  • Seguro de anulación gratis
  • Confirmación instantánea de vuelos
  • Tasas y maletas incluídas en el precio
  • Seguro de viaje incluido con teleasistencia médica 24h
  • Teléfono de emergencias en viaje 24 horas, 365 días
  • Cashback: Te regalamos hasta el 6% del precio total en tu siguiente viaje con nosotros
  • Reserva pagando sólo 100€ por persona hasta 10 semanas antes de la salida